12 de febrero de 2008

Analista Bear Stearns: Gobierno pagó 15 pagarés de la Sun Land



SD. El analista Franco Ucelli, de la firma Bear Stearns, consideró ayer que Standard & Poors está desfasada en el tema de la Sun Land, y señala como tardía su reacción a las noticias que han circulado sobre dicha operación. Asimismo, dijo que 15 de los 19 pagarés se han pagado y sólo restan cuatro.Tras la cancelación del contrato de los US$130 millones entre el Gobierno y la Sun Land, ésta última retuvo varios pagarés por valor de US$41 millones correspondientes a seis notas. Las notas la emitió el Gobierno el 15 de mayo del 2006 a favor de la Sun Land. De los 19 pagarés que sumaban los US$130 millones para financiar obras, los restantes 13 fueron devueltos al Gobierno libre de cargas y gravámenes, según se detalla en el contrato de rescisión. Sin embargo, ahora se conoce el dato de que son 15 los pagarés pagado, según Bear Stearns, y no seis.

La Standard & Poors, considerada como la principal fuente mundial de calificaciones de créditicias, índices, análisis, datos y evaluaciones, otorgó el pasado viernes al país una calificación B positivo sobre deudas a largo plazo y B en crédito a corto plazo. Adelantó que contempla reconsiderar la degradación de estable a perspectiva negativa del país cuando se aclare la legalidad de los pagarés, intención de pago de las notas y el impacto del incidente del endeudamiento. La firma dice que el país muestra debilidad por la firma del contrato con la Sun Land.

Ucelli plantea además que "actualmente las preocupaciones del mercado se han disipado, ya que 15 de los 19 pagarés se han pagado y cree improbable que el gobierno corra el riesgo de incumplimiento frente a los cuatro restantes pagarés". De hecho, dijo, recibiendo la aprobación del FMI por la manera en que se está manejando el asunto y con poca evidencia de que los tenedores de los pagarés pendientes tengan dudas acerca de su pago, el Gobierno ve el asunto Sun Land como algo pasado a la Historia.

Ucelli menciona además que este tema ha sido utilizado por la oposición como "una forma de desacreditar al gobierno y debilitar su probabilidad de ganar la reelección en las elecciones presidenciales del 16 de mayo".

No hay comentarios: